Saturday, August 29, 2009

Quite a summer

European summers are usually a mix of endless days and a lot of sweat. Time seems to go by so slowly, and staying at home just feels weird. Friends scatter along the continent for weeks, and the few that stay at home become your picnic companions. All in all it feels like in one of those lethargic Garcia Marquez novels, where yellow, sandy towns seem to be frozen in time.

This summer, however, was simply too intense. Lots of new faces. Lots of new places. A new flat. A new neighborhood. Crete, Brussels, Rüggen, Bonn and Düsseldorf. And many visitors. Lots of beer. Lots of food. Lots of everything. Perhaps too much... though, is there really too much? My belly is 5 kilos heavier, so yes, there is too much...

I thought I would never say this, but yes, I am tired of the summer. I need a pause. I need to rest. But only for a bit. Cause hey, Istanbul is coming next week...

Sunday, April 05, 2009

About home-ownership and unemployment

A decade ago Andrew Oswald of the University of Warwick in Britain argued that excessive home-ownership kills jobs. He observed that, in Europe, nations with high rates of home-ownership, such as Spain, had much higher unemployment rates than those where more people rented, such as Switzerland. He found this effect was stronger than tax rates or employment law.

If there are few homes to rent, he argued, jobless youngsters living with their parents find it harder to move out and get work. Immobile workers become stuck in jobs for which they are ill-suited, which is inefficient: it raises prices, reduces incomes and makes some jobs uneconomic. Areas with high home-ownership often have a strong “not-in-my-backyard” ethos, with residents objecting to new development. Homeowners commute farther than renters, which causes congestion and makes getting to work more time-consuming and costly for everyone. Mr Oswald urged governments to stop subsidising home-ownership. Few listened.

Source: The Economist

Sunday, February 15, 2009

Voyage

La vida es una especie de viaje. Y aunque tanto el principio como el final son relativamente predecibles -no olvidemos que comienza en un vientre y termina en un ataud-, el transcurso entre lo uno y lo otro siempre sera una incognita para el viajero desprevenido. En mi caso, la vida me ha llevado a conocer lugares curiosos, climas extremos y personajes intrepidos. Pero sobretodo, me ha colocado en situaciones particulares que nunca habria creido posibles. Hoy, montado en un tren camino a casa, reflexiono sobre lo benevola que ha sido la vida conmigo, apesar de los altos y bajos caracteristicos de todo viaje - un viaje que ahora parece tomar un rumbo ciclico, llevandome de vuelta a un lugar que consideraba perdido. Sin mas preambulos, un recuento anecdotico de mi vida:

1979 - Primera etapa del viaje. Comienza a las 9 de la noche en un hospital de Barranquilla, una de las ciudades mas calurosas del mundo conocido. Mis primeros gritos me acercan mas a una chicharra que a un ser humano, pero es apenas normal, teniendo en cuenta el trauma de llegar a un mundo tan diferente del ya usual vientre materno.

1984 - Llegada de mis hermanos Pier y Angela al paseo. Al ser mellizos, se convierten en objeto de admiracion por parte de familiares, amigos e incluso desconocidos. Son dos criaturas tiernas, si bien disimiles, que habran de confabularse mas tarde contra su hermano mayor, para asi poner fin a la injusticia natural que conlleva ser el mas pequeño.

1990 - La seleccion Colombia llega a la segunda ronda del mundial de futbol. Rene Higuita comete un error garrafal, y Camerun nos saca del mundial. Marcelo no puede contener la tristeza y se tira en su cama a llorar. Media hora mas tarde sube a la casa de su amigo Santiago, donde olvida el percance luego de jugar Pacman en un Atari voluminoso de primera generación.

1993 - Marcelo conoce el amor. Se trata de una forastera de cabellos negros y cachetes rosados, cuyo discutible parecido fisico con roger rabbit inspiraria mis primeras obras de arte. Pero asi como el primer amor es pocas veces eterno, muchas cosas cambiarian en los años venideros, incluyendo su sensual acento iberico, el cual se convertiria en una impredecible mezcla de dialectos caribeños, andinos y del cono sur...

1995 - Primera estadia prolongada en el exterior. El internado Alonei Itzhak, ubicado estrategicamente entre las ciudades de Tel Aviv y Haifa, en Israel, habria de recibirme por cuatro largos meses con una oferta inusual: clases en Hebreo, tardes de futbol, travesuras adolescentes, habitaciones compartidas y algo de estudio.

1997 - Graduacion de bachiller. La ceremonia se asemeja a una reparticion de Oscares a la pelicula mas taquillera. Recibo un diploma y mas medallas que un ciclista dopado. La presion es latente - debo estudiar algo que "valga la pena", una ingenieria, o algo por el estilo. Ser periodista? Ojala hubiese escuchado mi voz interior... y es asi como ingreso a la Facultad de Ingeniera Electrónica en la Universidad Javeriana, una institución que habría de cambiar mi vida por siempre.

1999 - La capital colombiana es tan grande como fria. Pero la locacion es una especie de ruido atmosferico con respecto a mi cotidianidad Javeriana. Mi mente se encuentra en estado de exaltacion, en medio de clases de fisica de fluidos y calculo vectorial. Mi principal rival academico, Andres Vila, se convierte en mi compañero de apartamento. Dos titanes de la electronica reunidos en un espacio de 80 metros cuadrados es un escenario tan prometedor en terminos academicos como dudoso desde el punto de vista social. Cualquier parecido con The Big Bang Theory es pura coincidencia...

2001 - Marcelo practica su ortografia italiana en una clase de Codici di Canale, mientras que Andres presta atencion a las explicaciones del profesor Garello. Los mismos "titanes" se enfrentan a un reto diferente: sobrevivir a la vida academica y social en la vieja Italia. Y aunque lo primero resulta sorprendentemente facil, lo segundo resulta realmente complicado. Como extraño la buena comida, mi fria Bogota y mis escapadas a mi Barranquilla surreal...

2003 - Graduacion con honores, y con ello, un nuevo reto: la vida corporativa en un lugar tan pequeño como aburridor. No duro mucho en Luxemburgo, solo lo suficiente para darme cuenta que todavia soy joven y que no vale la pena envejecerse en dicho lugar, asi trabaje para General Electric. A donde me voy? Buena pregunta... vivo en Barcelona por un par de meses, pero mi afección por una mujer especial termina por atraerme a una ciudad igualmente especial.

2005 - Marcelo saborea un chuzo de carne, mientras que Kerstin prepara unas mazorcas. Pero lo mejor esta por venir: queso halumi cocinado al carbon, forrado en pan de pita y aderezado con salsa de humus. Se trata de un barbecue veraniego con Ingrid, Chris, Baris, Genevieve, Alper, Anna y Sonja. Una casa grande, un patio enorme, pinos gigantes y unas buenas cervezas. Como ha cambiado mi vida, del solitario Luxemburgo al magico Berlin. Amistad, amor y nuevas maneras de pensar complementan mi vida laboral. An absolute highlight.

2007 - Valentin insiste que no hay nada mejor que la comida peruana. Me muestro esceptico, pero reconozco que el ceviche tiene un sabor incomparable. Sentado bajo un arbol de castañas, el señor Checa se confiesa: otra victima en Berlin. Esta vez se trata de una rubia despampanante, la cual trabaja en nuestra universidad. Ser estudiante de MBA es tan interesante como divertido, pero sobretodo, abre tu mente a nuevas posibilidades. No soy un experto en Mercadeo o Finanzas, pero a lo largo del año comienzo a entender los misterios del mundo de los negocios. El intenso trabajo en equipo puede ser tan edificante como exasperante, pero quizas lo mas importante, es que te da la oportunidad de conocer aspectos increibles de otras profesiones, culturas e individuos.

2008 - Catherine entra a mi oficina y me saluda en un español semi-tropical. Su sonrisa es sincera, pero su posterior expresión la delata: la chica quiere celebrar el Halloween. Le digo que nadie en la oficina se ha manifestado al respecto, pero que si ella se le mide, yo tambien. Sus ojos brillan de felicidad y en menos de media hora revivo la fiesta que creia sepultada. Esa misma noche la ciudad de Colonia experimenta un fenomeno atipico para esa epoca del año: 10 personas disfrazadas en busca de una buena fiesta de Halloween. La mision es dificil de completar, pero Dios sabe lo que hace, y es asi como en el tranvia un irlandes disfrazado de perro nos guia al Eden. May God bless Ireland.

2009 - El cielo gris cubre el horizonte. Es un domingo palido, raquitico y quizas escualido. Marcelo vuelve a Colonia luego de pasar un par de noches en la casa de Alejandro. Los pensamientos se agalopan y lo hacen reflexionar sobre nuevas posibilidades. Se da cuenta de lo curiosa que es la vida, y decide encender su laptop. Es hora de escribir en su blog.

Sunday, January 11, 2009

El silencio de los administradores

Hace pocos dias tuve una conversación interesante con un compañero de mi MBA (master en administración de empresas). Resulta que el tipo habia invitado a media clase por e-mail a un evento social organizado por el mismo, el cual, a decir verdad, sonaba bastante divertido.

Para sorpresa de mi amigo, solamente tres personas respondieron a su e-mail. Una de ellas fui yo, en el cual le explicaba los motivos por lo cuales no podia asistir. Las otras dos personas desistieron igualmente por razones diversas, y asi se lo hiceron saber. Sin embargo, el resto de los invitados, decidieron no responder a dicho e-mail. Mi amigo, consternado por la poca resonancia del evento, un paseo en bote a traves del rio Spree en Berlin, me pregunto que opinaba del hecho que casi nadie le hubiese contestado.

Aunque las razones podrian ser muchas, creo que mi amigo, arquitecto, se enfrento a un fenomeno poco documentado en la literatura, al cual he bautizado con el nombre de  "managerial silence" o "el silencio de los administradores". Segun mi teoria, los administradores de empresa tienen una tendencia natural a evitar situaciones embarazosas, razon por la cual tienden a callar en disyuntivas peligrosas. Mientras que ingenieros, matematicos y otros profesionales con predileccion natural para resolver problemas siempre encuentran una respuesta para toda clase de preguntas, los administradores prefieren evitar una respuesta en situaciones donde saben que ninguna respuesta es satisfactoria. Por ejemplo, mientras que un ingeniero responderia a una pregunta embarazosa con un "que pena con usted, la verdad no se la respuesta", el administrador decidiria callar, esperando que el interlocutor olvide el tema.

Evidentemente, mi teoria esta aun por comprobar, y a decir verdad, no sabria como probarla, pero si ustedes saben algo del tema, les agradeceria que me ayudaran con dicha informacion.

Thursday, January 08, 2009

Que significa "malparido" en alemán?

Estuve hace poco estrenando un traductor español-aleman, y por mamar gallo, decidir buscar la palabra "malparido". El diccionario no dio una respuesta convincente, pero mostraba un comentario bastante interesante de uno de sus redactores:

Die Menschen wissen nicht einmal was sie da genau sagen, es ist ein Schimpfwort wie jedes andere. Zwischen Unbekannten ist es sehr hart, also bedrohlich. Doch zwischen Freunden ist es meistens ein übliches Schimpfwort ohne viel bedeutung. Es liegt in der Zunge der Kolumbianer, meist sind es die Paisas (aus Medellin), die es mehr betonen. Selbst der Präsident Uribe, hält sich mit seinem ständigen "marica", das so viel bedeutet wie Schwuchtel, nicht zurück... Quelle: dict.leo.org

Traducción: Malparido es una de esas palabras que nadie sabe usar realmente. Entre desconocidos se considera una palabra fuerte, amenazante. Pero entre amigos es una palabra comun, sin mayor significado. Abunda en el hablar de los Colombianos, siendo los paisas (de Medellin) los que mas la utilizan. Como seran de malhablados, que ni siquiera el presidente Uribe puede evitar soltar un "marica" de vez en cuando...

Wednesday, January 07, 2009

Me gustaria ser un escritor

Estando en Barranquilla tuve la oportunidad de conocer un escritor bastante especial. Se trata de Santiago Forero, un amigo de la infancia, que ademas de ser psicologo y trabajar como supervisor en un call center bilingue, escribe columnas de videojuegos para El Heraldo, el periodico de mayor circulacion en la Costa Caribe colombiana.

Me imagino que se deben estar preguntando por que hablo de conocer a este escritor, dado que se trata de un amigo de la infancia. Pues bien, a pesar de conocer a Santiago por muchos años, la verdad nunca pense que fuera a conocer su faceta de escritor asalariado. Si, es cierto, ambos fundamos una revista a la edad de 13 o 14, la cual repartiamos en todo el edificio por un modico precio de 80 pesos, pero de cierta manera esa experiencia se habia disuelto en mis recuerdos de infancia. Despues de eso, Santiago y yo emprendimos toda clase de actividades, las cuales nos llevaron, entre otras, a la venta callejera de limonada, la composicion de musica rock en las escaleras del edificio, el prestamo auto-aprobado del Sprint de su abuela, y otras hazañas de baja y alta calaña.

Me viene cierta pregunta en mente: si Santiago, mi compañero de aventuras por tanto tiempo, es capaz de escribir una columna de videojuegos en el Heraldo, por que no puedo hacer lo mismo? Bueno, lo mismo seria repetitivo, y la verdad es que poco me apasionan los videojuegos, pero si hay muchos temas que me despiertan curiosidad, como las tendencias sociales, economicas y culturales. Mhm, quizas deberia prepararme para dicho fin y refinar mi pluma digital con ejercicios de periodismo mordaz e ironico. Sera que lo logro? Ustedes son mis testigos...